Ahora que la telesalud se ha implantado ampliamente en todo el país, muchos pacientes ya han adoptado la atención virtual. Es el momento perfecto para que los proveedores pongan en marcha un programa completo de monitorización remota de pacientes. Aunque la mayoría entiende el papel de la RPM en la gestión de la atención crónica, hay otras áreas en las que la RPM puede tener un impacto significativo.
Gestión de enfermedades crónicas
Según las investigaciones, la RPM puede reducir las hospitalizaciones en 35% y las visitas a urgencias de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica o insuficiencia cardiaca crónica en 68%. La posibilidad de monitorizar constantemente el estado de un paciente independientemente de su ubicación permite a los proveedores intervenir antes de que se produzcan complicaciones. Esto, a su vez, ayuda a reducir las hospitalizaciones, los reingresos y las visitas a urgencias. El resultado es una gestión más eficaz de las enfermedades crónicas, mejores resultados y reembolsos, y una mejor experiencia del paciente.
73% del gasto sanitario total se destina a la gestión de enfermedades crónicas. A medida que nuestra nación envejece, la RPM desempeñará un papel aún más importante en la atención sanitaria continuada.
Cuidados postoperatorios
Casi el 20% de los pacientes experimentan algún tipo de acontecimiento adverso en las tres primeras semanas tras recibir el alta hospitalaria o de urgencias, la mayoría de los cuales son evitables. Los proveedores pueden monitorizar y evaluar continuamente a estos pacientes durante este período crítico tras el alta utilizando el RPM, ya sea en el domicilio del paciente o en otro centro asistencial. Los profesionales pueden identificar rápidamente síntomas y tendencias problemáticos e intervenir para prevenir complicaciones. Esta proactividad permite que los pacientes estén estables, felices y en vías de recuperación.
Dos tercios de las visitas anuales a urgencias (18 millones) de personas con seguro privado en EE.UU. son evitables.
Sanidad rural
Aproximadamente 46 millones de estadounidenses viven en zonas rurales. Sin embargo, sólo hay 39,8 médicos por cada 100.000 de estas personas. Según una encuesta reciente, 25% de las personas que viven en zonas rurales afirman que hay veces que no pueden recibir la atención sanitaria que necesitan. Estas estadísticas pueden explicar por qué corren mayor riesgo de morir de cardiopatías, cáncer, derrames cerebrales, enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores y lesiones accidentales. La RPM puede ampliar el acceso a la atención sanitaria que tanto necesitan nuestras poblaciones rurales eliminando las barreras que ponen el transporte y la proximidad. Al mismo tiempo, esto permite a los sistemas sanitarios ampliar su área de servicio y el reconocimiento de su marca.
Dispositivos para la monitorización remota de pacientes por telesalud
Además de la amplia adopción de la tecnología de telesalud, también sigue aumentando el uso de dispositivos portátiles. Pew Research afirma que casi uno de cada cinco estadounidenses utiliza ahora un rastreador de fitness o un smartwatch. Esta popularidad de los dispositivos portátiles es una tendencia que sigue creciendo. Por consiguiente, las características de los dispositivos portátiles son cada vez más sofisticadas, lo que no hará sino aumentar las oportunidades para la RPM. Además de dispositivos como pulsioxímetros, tensiómetros, monitores de glucosa y electrocardiogramas, ahora existen otros innovadores como las plantillas sensoriales. Estas plantillas controlan la temperatura de la piel para detectar úlceras e infecciones en el pie diabético.
Los dispositivos portátiles de vigilancia de la salud siguen evolucionando. Su capacidad para monitorizar continuamente múltiples constantes vitales y transmitir automáticamente los datos al proveedor permite intervenciones más rápidas. Estos dispositivos son la clave del éxito de un programa de RPM y de la gestión de las enfermedades crónicas.
Ha llegado el momento de actuar
Juntas, la tecnología de telesalud y la monitorización remota de pacientes presentan una gran oportunidad para mejorar los resultados y transformar realmente la experiencia del paciente. Empezar a implantar un programa de RPM no requiere una gran inversión en TI o en recursos. VidyoHealth puede ayudarle.
VidyoHealth, impulsado por Andor Health, está diseñado para la prestación de asistencia sanitaria digital integral. Nuestras soluciones ayudan a los proveedores a llegar a más pacientes en todo el proceso asistencial, independientemente de su ubicación. Con las soluciones de atención virtual por vídeo, los proveedores pueden gestionar mejor los casos de enfermedades crónicas con la monitorización remota de pacientes, al tiempo que reducen los reingresos evitables y mejoran la satisfacción de los pacientes. VidyoHealth proporciona una plataforma de telemedicina inmersiva y fácil de usar para apoyar la atención interdisciplinaria colaborativa, mejorar los resultados de los pacientes y ahorrar costes de forma duradera.