Mitos sobre la salud virtual - Falta de demanda

2 de agosto de 2018
  por Equipo del blog
Un médico consulta a un paciente virtualmente en un portátil

Un médico consulta a un paciente virtualmente en un portátilNo... no lo soy. Adam Savage. Yo tampoco Jamie Hyneman (aunque probablemente me quedaría bien el bigote de manillar). Ni siquiera hago de científico en la tele, pero sé un par de cosas sobre tecnología de la información sanitaria y tengo a mi disposición un equipo de expertos en salud virtual. Juntos vamos a abordar algunos de los mitos más espinosos de la salud virtual. El tema de hoy: La falta de demanda de telemedicina. 

En caso de que se lo haya perdido, el año pasado Vidyo lanzó su primer encuesta anual sobre la adopción de la telesalud. Aprendimos muchas cosas interesantes. Una de ellas es que la principal razón por la que los no adeptos siguen sin serlo es que "no hay suficiente demanda para justificar el gasto". 

¿Es así? Bueno..., por desgracia, los datos cruzados de la encuesta no responden directamente a esta pregunta. Sin embargo, lo que sí tenemos son datos indirectos. Como veremos en el próximo blog sobre política estatal y federal, El volumen de solicitudes de reembolso de Medicare crece a un ritmo vertiginoso. La friolera de 1225% de 2010 a 2015, con una CAGR de aproximadamente 20% en los últimos tres años de los datos reportados. Además, un informe reciente de HealthcareIT News indica que "El 40 por ciento de los millennials afirma que la telemedicina es una opción extremadamente o muy importante" en la forma en que reciben su atención.  

Por último (lo sé, lo sé, esto es completamente subjetivo y estoy apelando a la autoridad... pero eso no me detendrá), debatimos el tema de la demanda con Lauren Faison, Administradora de Desarrollo Regional, Salud de la Población y Telemedicina de Tallahassee Memorial Healthcare. Lauren es una respetada líder y visionaria (que hablará en nuestro Cumbre de sanidad Vidyo 2018en el mundo de la atención virtual. Lauren ha creado un programa increíblemente exitoso en una zona de captación predominantemente rural que, a primera vista, no parece tener una gran demanda de atención virtual. Creo que el comentario de Lauren sobre la demanda resume muy bien la cuestión:

"La atención virtual ha llegado para quedarse. No es una moda pasajera. Se está convirtiendo en algo mucho más habitual y la gente lo esperará de sus médicos."

Estamos de acuerdo, Lauren. Estamos de acuerdo. 

Mito: DERROTADO

No deje de consultar nuestro último informe, La telesalud a su servicio: La guía definitivaen el que profundizamos en la estrategia y las tácticas de desarrollo de un programa de salud virtual, y en cómo superar los obstáculos comunes a los que se enfrentan muchos defensores de la telesalud a la hora de impulsar sus iniciativas. 

Suscribirse al blog

Reciba una notificación cuando se publiquen nuevos blogs en esta categoría: .

Síguenos

Publicado en:

Ir al contenido