Innovación en atención virtual: Superar las mayores barreras de la telesalud

28 de octubre de 2025
  por Equipo del blog

Los responsables sanitarios saben que la atención virtual ya no es opcional. Se ha convertido en una parte esencial de la forma en que los pacientes acceden al tratamiento y los proveedores lo dispensan. Pero ampliar la tecnología de telesalud no es fácil. Los presupuestos son escasos, los equipos están sobrecargados de trabajo y los problemas de hardware pueden limitar los avances.

La buena noticia es que la innovación en la atención virtual no requiere grandes reformas ni un sinfín de sistemas nuevos. Empieza por utilizar mejor lo que ya se tiene.

Barrera 1: elevados costes de puesta en marcha y presupuestos ajustados

Poner en marcha o ampliar la atención virtual a menudo implica asumir grandes gastos iniciales. El hardware, la integración y la formación pueden hacer que los presupuestos superen rápidamente las posibilidades de los hospitales más pequeños.

Vidyo ayuda a los equipos a empezar de forma más inteligente. Al reutilizar los carros, televisores y sistemas de sala existentes, los hospitales pueden reducir el gasto inicial hasta en un treinta por ciento, manteniendo al mismo tiempo una experiencia asistencial de alta calidad. Este enfoque agiliza la puesta en marcha de los programas de telesalud y permite obtener antes resultados cuantificables.

Barrera 2: incorporación compleja y lenta

Muchos equipos sanitarios se enfrentan a procesos de incorporación largos y complicados cuando adoptan una nueva tecnología de telesalud. Esto retrasa la adopción y da lugar a flujos de trabajo incoherentes entre departamentos.

Vidyo simplifica el proceso con acceso mediante clic que funciona en todos los dispositivos. Los médicos y los pacientes pueden conectarse al instante a través de un enlace seguro o un televisor de cabecera sin necesidad de aplicaciones ni instalaciones. El resultado es una adopción más rápida, una formación más fluida y una experiencia más fiable para todos los implicados.

Barrera 3: bloqueo del hardware y flexibilidad limitada

Algunos sistemas de telesalud restringen las organizaciones sanitarias a un hardware o una configuración de red específicos, lo que genera costes innecesarios y limita la flexibilidad.

Vidyo elimina esas barreras. La plataforma es totalmente independiente del hardware y admite una amplia gama de opciones de implantación, incluidos los entornos en la nube e híbridos. Las API y los SDK abiertos permiten una integración perfecta en los sistemas y flujos de trabajo de HCE existentes para que los equipos puedan centrarse en la atención al paciente en lugar de en las limitaciones tecnológicas.

Barrera 4: mala conectividad y frustración del paciente

Las redes inestables y los complicados procesos de inicio de sesión siguen siendo dos de las razones más comunes por las que los pacientes evitan la atención virtual.

Vidyo se creó para el mundo real. El vídeo adaptativo se ajusta automáticamente a las condiciones de menor ancho de banda, garantizando sesiones estables y seguras incluso en zonas rurales o congestionadas. Con una interfaz sencilla e intuitiva, los pacientes pueden unirse a las visitas sin confusiones ni barreras técnicas.

De los retos al crecimiento sostenible

Cada barrera representa una oportunidad para crear una atención virtual mejor y más fiable. El enfoque de Vidyo de la tecnología de telesalud se centra en:

  • Una plataforma que unifica consultas, rondas y observación
  • Integración segura y sin fisuras con la HCE y los sistemas hospitalarios
  • Asistencia ampliada para maximizar la vida útil de sus soluciones
  • Ahorro real gracias a la reutilización del hardware y la reducción de la carga de trabajo de TI

El camino a seguir: Simplificar y ampliar

La innovación en la atención virtual no consiste en añadir más herramientas. Se trata de construir sistemas más inteligentes que se adapten a las necesidades de su organización. Con Vidyo, los equipos sanitarios pueden ampliar el acceso, mejorar los resultados de los pacientes y lograr una sostenibilidad real en todas las fases de la telesalud.

Los hospitales que optimizan antes de invertir obtienen 30% menores costes de puesta en marcha y una mayor adopción en todos los departamentos.

Pulse aquí para ver nuestra sesión a la carta, De la inversión al impacto, donde desglosamos las estrategias reales que se esconden tras esos resultados. 

Suscribirse al blog

Reciba una notificación cuando se publiquen nuevos blogs en esta categoría: .

Síguenos

Publicado en:

Ir al contenido