Las videoconferencias se han convertido en una necesidad moderna, pero su rápido auge vino acompañado de una desagradable sorpresa: los fallos de seguridad. Los piratas informáticos se infiltraron en las reuniones, sembrando el caos y compartiendo contenido ofensivo. La laxitud prácticas de seguridad en estas herramientas dejaban vulnerables a los usuarios, lo que subraya la necesidad de medidas de seguridad sólidas.
En la mayoría de los casos, sin embargo, los verdaderos culpables fueron los vulnerabilidades ocultas y lagunas de seguridad en los SDK que impulsaron estas herramientas.
Por lo tanto, a la hora de seleccionar un SDK de vídeo seguro para las aplicaciones de los desarrolladores, es fundamental evaluar los aspectos de seguridad del SDK de vídeo. Y nosotros estamos aquí para simplificar el proceso. En este artículo, hemos esbozado las características clave que hay que buscar en un SDK de vídeo seguro, que le ayudarán a tomar la decisión correcta.
Características de seguridad esenciales a la hora de elegir un SDK de vídeo
A principios de este año, un violación de la seguridad que implicaba a una popular herramienta de videoconferencia saltó a los titulares. En marzo, se filtró una grabación de audio de una reunión militar alemana celebrada en la plataforma. Más tarde se descubrió que un IDOR (Referencia Directa Insegura a Objetos) vulnerabilidad había sido explotada para obtener información sensible de reuniones y metadatos de reuniones del gobierno alemán.
Esta vulnerabilidad permitía a los atacantes acceder sin autorización a los enlaces de las reuniones, lo que les permitía espiar conversaciones gubernamentales de alto nivel. Huelga decir que estas escuchas deben evitarse a toda costa, lo que exige una gestión rigurosa de las amenazas y vulnerabilidades.
Por lo tanto, a la hora de seleccionar un SDK, es crucial buscar la gestión de amenazas y vulnerabilidades por parte del proveedor del SDK, además de otras características de seguridad que se enumeran a continuación:
- Cumplimiento de la normativa específica del sector
- Autenticación y cifrado de usuarios
- Prevención de suplantaciones
- Gestión de amenazas y vulnerabilidades
- Control de acceso y almacenamiento físico
#1. Cumplimiento de la normativa específica del sector
Cada sector tiene unas normas de cumplimiento únicas basadas en los usuarios a los que protegen y los riesgos específicos que gestionan. Al seleccionar un SDK de vídeo seguro para la aplicación de sus desarrolladores, es crucial garantizar el cumplimiento de las normativas específicas del sector para evitar repercusiones legales. A continuación se enumeran algunas de las principales normativas de los siguientes sectores:
- Sanidad: Cumplimiento de la ley HIPAA (Health Insurance Portability and Accountability Act) para proteger la información sanitaria de los pacientes.
- Finanzas: PSD2 (Payment Services Directive 2), PCI DSS (Payment Card Industry Data Security Standard) y normas SOC-2 para salvaguardar los datos financieros.
- Educación: Cumplimiento de las leyes FERPA (Family Education Rights and Privacy Act) y COPPA (Children's Online Privacy Protection Act) para proteger la información de los estudiantes.
- Comercio minorista: Cumplimiento de PCI DSS y SOC 2 para proteger los datos de pago de los clientes.
Además de lo anterior, cumplir con el GDPR (Reglamento General de Protección de Datos) es esencial si la aplicación procesa datos de ciudadanos de la Unión Europea. Los desarrolladores también deben asegurarse de que el SDK de vídeo cumple los marcos de privacidad de datos del país en el que se utilizará la aplicación.
Además, es beneficioso comprobar si la empresa que ofrece el SDK cumple la norma SOC-2. La conformidad con SOC-2 garantiza que una organización mantiene prácticas sólidas de seguridad de la información y el más alto nivel de seguridad de la información. También garantiza una gestión segura de la información de los clientes y el cumplimiento de la normativa sobre privacidad.
Integrar un SDK que cumpla las normativas específicas del sector genera confianza en los usuarios de las aplicaciones al demostrar un compromiso con la privacidad y la seguridad de los datos.
#2. Autenticación y cifrado de usuarios
Una autenticación de usuario deficiente y un cifrado inadecuado pueden hacer que las comunicaciones por vídeo sean vulnerables a accesos no autorizados y filtraciones de datos. Esto es especialmente importante en sectores que manejan información confidencial, como la sanidad y las finanzas.
Al seleccionar un SDK de vídeo, es esencial evaluar cómo gestiona el proveedor de servicios la autenticación y el cifrado de los usuarios. Estas son algunas de las características clave a tener en cuenta:
Autenticación de usuarios
Para evitar el acceso no autorizado a los chats de vídeo, es esencial contar con sólidas medidas de seguridad. Estos son algunos mecanismos de autenticación que debes comprobar en un proveedor de servicios de SDK de vídeo.
- Proceso de inicio de sesión seguro: Garantiza métodos de encriptación como TLS/SSL(Transport Layer Security/Secure Socket Layer) se utilizan para proteger las credenciales de inicio de sesión contra escuchas. Los bancos utilizan estos métodos de cifrado para proteger los datos financieros de sus clientes.
- Entrega HTTPS: Garantiza que todas las comunicaciones estén cifradas, lo que añade una capa adicional de seguridad y protección contra ataques de intermediario en redes abiertas.
- Protección de contraseñas: Las características deben incluir políticas de contraseñas seguras, encriptación de contraseñas, mecanismos de bloqueo de cuentas y canales de transmisión seguros para salvaguardar las contraseñas.
- Autenticación multifactor: Ofrece una capa adicional de protección durante el inicio de sesión. Las medidas de autenticación incluyen el uso de códigos SMS, aplicaciones de autenticación y verificación biométrica.
Cifrado de extremo a extremo
Aunque la mayoría de los proveedores ofrecen cifrado de extremo a extremo, es importante evaluar su implementación. Es buena idea optar por SDK que empleen AES (Estándar de cifrado avanzado), la norma de referencia para cifrar datos electrónicos.
El cifrado AES requiere una clave especial para acceder al vídeo transmitido. Esta clave sólo está disponible en dispositivos autorizados, lo que impide su interceptación. Este método garantiza que las comunicaciones sigan siendo privadas y accesibles sólo a los destinatarios previstos.
Las sólidas medidas de autenticación y cifrado de usuarios mejoran la seguridad de los datos, al tiempo que mantienen la integridad y confidencialidad de la comunicación.
#3. Prevención de la suplantación de identidad
Los ataques de suplantación de identidad son cada vez más frecuentes, y cada mes se registran cientos de ellos. El spoofing consiste en que los atacantes haciéndose pasar por usuarios legítimos o terminales, lo que puede dar lugar a infracciones. Por ejemplo, a principios de este año, un empleado de finanzas de una multinacional de Hong Kong fue engañado para que transfiriera $25 millones a unos estafadores que utilizaron tecnología deepfake para hacerse pasar por el director financiero de la empresa y otro personal clave durante una videoconferencia.
A medida que los ciberdelincuentes perfeccionan sus técnicas, el riesgo de acceso no autorizado y violación de datos aumenta considerablemente.
Para mitigar estos riesgos, asegúrese de que el SDK de vídeo seguro para desarrolladores cuenta con sólidas medidas de prevención de la suplantación de identidad, como identificadores únicos para servidores y tokens únicos del lado del cliente para la autenticación de puntos finales. Estas características son esenciales para verificar y autorizar cada componente dentro de la red de comunicación de vídeo.
Mediante la adopción de estrategias de prevención de la suplantación de identidad, los desarrolladores pueden garantizar que sólo los usuarios y dispositivos autorizados participan en las comunicaciones de vídeo, lo que mejora la seguridad general.
#4. Gestión de amenazas y vulnerabilidades
Varias herramientas de videoconferencia han sido blanco de ataques en los últimos años debido a sus vulnerabilidades ocultas y fallos de seguridad. Incidentes como el secuestro de sesiones, los ataques "man-in-the-middle", los accesos no autorizados y las escuchas ponen de manifiesto la necesidad de adoptar medidas de seguridad sólidas.
A la hora de seleccionar un SDK de comunicación por vídeo, es fundamental elegir un proveedor que aplique protocolos de seguridad estrictos durante el desarrollo del SDK y mantenga un programa integral de gestión de amenazas y vulnerabilidades. Esto es esencial para salvaguardar a los usuarios de tu aplicación de posibles riesgos.
Este programa integral de gestión de amenazas y vulnerabilidades debe incluir escaneos regulares de vulnerabilidades, revisiones de código y parches de seguridad oportunos. Además, el uso continuo de herramientas de evaluación de la seguridad de terceros puede ayudar a supervisar y abordar las vulnerabilidades del software de terceros.
Este enfoque proactivo garantiza la seguridad y la integridad de su aplicación de comunicación por vídeo, protegiéndola de cualquier explotación.
#5. Control de acceso y seguridad física del almacenamiento
Un control de acceso inadecuado y una seguridad de almacenamiento físico insuficiente pueden dar lugar a accesos no autorizados y a posibles violaciones de datos. Las medidas de seguridad tanto digitales como físicas son esenciales para salvaguardar la información sensible.
Al seleccionar un SDK de vídeo, optar por uno con mecanismos de control de acceso sólidos y granulares mejora la privacidad y la seguridad digitales. Estas funciones permiten a los administradores gestionar con precisión quién puede iniciar, unirse o acceder a los chats de vídeo, lo que garantiza un mayor control y protección.
La seguridad física es igualmente crítica. Los datos almacenados en servidores y centros de datos deben estar protegidos contra filtraciones y robos. Los proveedores deben aplicar estrictas medidas de seguridad física, como cerraduras biométricas, personal de seguridad in situ 24 horas al día, 7 días a la semana, y muelles de carga seguros.
Un enfoque de seguridad integral, que aborde el control de acceso y el almacenamiento físico, garantiza que los datos sensibles permanezcan protegidos y mejora la seguridad general del sistema.
¿Qué diferencia al SDK Enghouse Video en términos de seguridad?
SDK de vídeo de Enghouse Video destaca en el ámbito de la seguridad al incorporar medidas integrales en diversos aspectos, garantizando una sólida protección a sus usuarios.
Algunos de sus características principales incluyen:
- Cumplimiento de la normativa: Se adhiere a las principales normas reglamentarias específicas del sector.
- Prevención de la suplantación de identidad: Implementa medidas avanzadas para prevenir ataques de spoofing.
- Cifrado y autenticación: Utiliza cifrado AES-256 para los datos en tránsito y en reposo, admite autenticación multifactor (MFA) y ofrece acceso seguro a la API a través de OAuth 2.0.
- Control de acceso basado en roles (RBAC): Garantiza que el acceso esté restringido en función de los roles de los usuarios.
- Reproducción segura de vídeo: Utiliza el cifrado y el acceso basado en tokens para una reproducción de vídeo segura.
- Control de acceso granular: Proporciona capacidades detalladas de gestión de acceso.
Para la gestión de amenazas y vulnerabilidades, Enghouse adopta un enfoque proactivo con:
- Consejo de Seguridad: Supervisa las vulnerabilidades del software de terceros utilizado en los SDK de Enghouse Video.
- Revisiones periódicas del código: Identifica y aborda las vulnerabilidades mediante revisiones continuas del código.
- Parches de seguridad oportunos: Garantiza la publicación puntual de los parches.
- Programa de gestión de amenazas: Responde a las brechas de seguridad en bibliotecas de terceros.
Con el SDK de vídeo seguro para desarrolladores, no tendrá que elegir entre funciones avanzadas y seguridad mejorada. El SDK de vídeo de Enghouse no solo incluye las completas funciones de seguridad mencionadas anteriormente, sino que también ofrece un rendimiento excepcional con audio y vídeo de alta calidad en resolución 4K y 5K. Ofrece compatibilidad multiplataforma en múltiples plataformas populares y garantiza una transmisión de baja latencia.
Estas sólidas medidas de seguridad y su excepcional rendimiento hacen del SDK de vídeo de Enghouse una opción superior para sus necesidades de comunicación por vídeo.
Para ver el SDK de vídeo de Enghouse Video en acción saltar a la demostración en línea. Además, Video SDK le permite integrar la comunicación de vídeo en tiempo real en sus aplicaciones con sólo unas pocas líneas de código. Pruebe nuestro proyecto de ejemplo en Stackblitz o clonarlo directamente desde nuestro GitHub y empiece a integrarse hoy mismo.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué características debe buscar en un SDK de vídeo?
Un top SDK de vídeo debe ofrecer audio y vídeo de alta calidad en 4K y 5K, compatibilidad entre plataformas y streaming de baja latencia. También debe incorporar sólidas funciones de seguridad para protegerse de los ataques. Puedes leer todo sobre las principales características de un gran SDK de vídeo aquí. - ¿Qué características de seguridad debe tener un SDK de vídeo?
Entre las funciones de seguridad esenciales figuran el cumplimiento de la normativa del sector, la autenticación y encriptación sólidas de los usuarios, la prevención de suplantaciones, la gestión proactiva de amenazas y vulnerabilidades, y un sólido control de accesos y seguridad física. - ¿Qué medidas de seguridad física aplica Enghouse?
Enghouse garantiza la seguridad física con personal in situ 24 horas al día, 7 días a la semana, cerraduras biométricas con huella dactilar, mantas con sensores de peso, supervisión por vídeo durante 90 días, registros de acceso grabados y acceso protegido con contraseña. - ¿Cuál es la estrategia de Enghouse Video frente a las brechas de seguridad?
La estrategia de Enghouse se centra en evaluar rápidamente el impacto y la gravedad de la vulnerabilidad. Dependiendo de la situación, pueden emitir un boletín de seguridad con medidas de mitigación o publicar una actualización de seguridad para parchear el problema. Enghouse también da prioridad a la supervisión proactiva y a la colaboración con expertos en seguridad de terceros para prevenir posibles amenazas. Para conocer más a fondo nuestro enfoque integral, explore nuestro whitepaper aquí.
- ¿Qué funciones ofrece el SDK de vídeo de Enghouse Video?
El SDK de vídeo seguro de Enghouse Video para desarrolladores ofrece calidad de vídeo 4K y audio de banda ancha, compatible con llamadas multipartitas escalables. Incluye diseños activados por voz para resaltar a los interlocutores activos y diseños personalizables. La tecnología de estratificación de vídeo adaptable, que utiliza Scalable Video Coding (SVC) y Simulcast, garantiza un rendimiento óptimo ajustándose al ancho de banda disponible y a las capacidades de los dispositivos. Además, el SDK incluye el cruce de cortafuegos para una conectividad sin fisuras.
Para obtener más información sobre el proceso de selección del SDK de vídeo, consulte nuestro recurso "Las 10 preguntas más frecuentes sobre los SDK de vídeo".
Contacte con nuestros expertos
Si tiene alguna pregunta, rellene el formulario y nos pondremos en contacto con usted en breve.