Un nuevo estudio revela que la monitorización remota de pacientes y la telesalud son las principales áreas de interés de los sistemas sanitarios

21 de marzo de 2019

Dos tercios de los encuestados esperan que los presupuestos para telesalud aumenten en los próximos tres años.

Hackensack, Nueva Jersey - 21 de marzo de 2019 - Vidyo, Inc. líder en tecnología de vídeo embebido, ha publicado hoy un estudio que detalla el compromiso de los sistemas sanitarios con la telesalud en 2019. Los datos revelan que la telesalud, centrada en la monitorización remota de pacientes, es la prioridad de TI número uno para los grandes sistemas sanitarios de Norteamérica. Dos tercios de los encuestados esperan que sus presupuestos de telesalud crezcan en los próximos tres años.

Comparar los resultados de la encuesta de este año con los del año pasado indica que se ha producido un claro cambio", afirma Gary Schwartz, Vicepresidente Senior de Marketing de Vidyo. "Los sistemas sanitarios más grandes están dejando de centrarse en la implantación de historias clínicas electrónicas para buscar soluciones. Ahora pretenden impulsar imperativos estratégicos como la mejora de la calidad, el alcance y los resultados de los pacientes, al tiempo que contienen los costes. Las soluciones de telesalud y monitorización remota de pacientes ayudan a conseguir estos resultados."

En consonancia con la encuesta del año anterior, la mejora de los resultados de los pacientes sigue siendo la principal motivación para invertir. Otras motivaciones importantes son el aumento de la satisfacción del paciente, la mejora de la eficiencia y la puntualidad en la prestación de la atención. La monitorización remota de pacientes y el vídeo en directo lideran el uso de la telesalud, con más del 40% de los encuestados indicando que actualmente utilizan una o ambas modalidades. De los que no han adoptado la monitorización remota de pacientes o la telesalud, 85% esperan hacerlo en los próximos tres años.

Los encuestados indicaron que la resolución de los problemas de reembolso, seguridad, interoperabilidad e infraestructura son las claves para la adopción. "Los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid anunciaron cambios de política a partir de este año que deberían afectar significativamente al reembolso tanto de la telesalud en general como de la monitorización remota de pacientes en particular", continuó Schwartz. "Nuestra opinión es que las objeciones heredadas en materia de seguridad, interoperabilidad e infraestructura son sólo eso - objeciones heredadas. Estos retos pueden abordarse con la tecnología actual. Utilizando entornos basados en la nube, los sistemas sanitarios pueden preocuparse menos por mantener una infraestructura segura y ampliable y, en su lugar, centrarse más en mejorar los resultados tanto económicos como para los pacientes."

El informe completo ofrece información adicional sobre la adopción y el uso de las distintas modalidades de telesalud, los presupuestos y motivaciones de la telesalud y las tendencias en su implantación.

"Vidyo se enorgullece de nuestra trayectoria de innovación en la comunidad sanitaria. Prestamos servicio a casi 400 sistemas sanitarios y 4.500 hospitales de todo Estados Unidos para ofrecer una experiencia de vídeo de la máxima calidad, integrada directamente en procesos clínicos y operativos vitales", afirma Schwartz. "Los resultados de la encuesta de este año indican que habrá un crecimiento continuo y sostenido para la telesalud en los próximos años, y que la adopción generalizada está al alcance de la mano."

Síguenos

Contacto de prensa

Envíe sus consultas de prensa a
vidyo.programs@enghouse.com

Comunicados de prensa recientes

Enghouse adquiere Aculab PLC

Enghouse ha anunciado hoy la adquisición de Aculab PLC (Aculab), un proveedor de soluciones de software de inteligencia artificial y comunicaciones locales y en la nube.

Ir al contenido