Cómo mantener la seguridad en las videoconferencias por móvil

4 de diciembre de 2020
  por Equipo del blog

La creciente sofisticación de los dispositivos móviles los hace ideales para que la gente se conecte fácilmente en cualquier lugar y en cualquier momento. Sin embargo, la tecnología también los convierte en objetivos lucrativos para los ciberdelincuentes si no están debidamente protegidos.

Los dispositivos móviles, como ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes y tabletas, están repletos de información personal muy valiosa, desde fotos y vídeos hasta datos financieros, sanitarios y de localización. Es vital proteger los dispositivos móviles para minimizar el riesgo de robo de estos datos y de que la identidad del usuario se vea comprometida.

Los ciberdelincuentes siempre están buscando nuevos métodos y nuevos objetivos para robar datos personales. Pueden crear una aplicación que infecte los dispositivos móviles y recoja información privada. O pueden explotar herramientas de vídeo y videoconferencia que no estén debidamente protegidas o que estén conectadas a redes Wi-Fi inseguras.

Conexión segura a vídeo en dispositivos móviles

Las videollamadas son cada vez más importantes para mantenerse en contacto. Pero es crucial asegurarse de que la aplicación de vídeo que utilizas es segura y de que todas las partes están conectadas a redes seguras y de confianza.

Algunas de las mejores prácticas para conectarse de forma segura en dispositivos móviles son:

  • Gestione activamente los servicios de localización: El uso de una herramienta de localización es útil por muchas razones, como la navegación cuando se conduce o se camina por una ciudad nueva. Sin embargo, esta herramienta también puede suponer un riesgo para la seguridad al exponer la ubicación del usuario. Recomendamos desactivar los servicios de localización cuando no sean necesarios.
  • Desactive la conexión automática: Algunos dispositivos intentan conectarse automáticamente a las redes y conexiones Bluetooth disponibles. Aunque dejar Bluetooth activado puede permitir que los dispositivos se comuniquen con accesorios como auriculares o sistemas de entretenimiento para el coche, estos pueden ser objetivos fáciles para los piratas informáticos. Asegúrese de desactivar estas funciones cuando no las utilice. Cuidado con los puntos de acceso Wi-Fi: Los puntos de acceso Wi-Fi y las conexiones Wi-Fi gratuitas de cafeterías u hoteles son intrínsecamente inseguros, ya que son redes abiertas al alcance de cualquiera, incluidos los piratas informáticos. Evite utilizar estas conexiones para videollamadas y nunca comparta información personal ni realice compras en ellas. Cuando necesites acceder a Internet fuera de casa, intenta utilizar una red privada virtual (VPN) como punto de acceso personal para conectarte de forma segura.
  • Sé inteligente con las aplicaciones: no sólo los dispositivos pueden dejar expuestos a los usuarios, sino también las aplicaciones que descargan. Por eso es importante descargar aplicaciones únicamente de fuentes fiables y, aun así, revisar y conocer los detalles de la aplicación antes de instalarla. Ten en cuenta que algunas aplicaciones pueden solicitar datos personales y de localización, así que no facilites esta información a menos que proceda de una fuente de confianza. También es una buena práctica de seguridad eliminar las aplicaciones que no utilices con regularidad.

Cómo Vidyo mantiene seguros a los usuarios en cualquier dispositivo

VidyoConnect permite a los usuarios asistir a videoconferencias seguras y de alta calidad desde cualquier lugar con conexiones estándar a Internet de banda ancha.

VidyoConnect utiliza funciones de seguridad líderes, como:

  • Cifrado de medios mediante el Protocolo de Transporte Seguro en Tiempo Real (SRTP)
  • Bibliotecas certificadas según la Norma Federal de Tratamiento de la Información (FIPS) 140-2
  • Un inicio de sesión seguro HTTPS que utiliza un PKU estándar del sector
  • Cifrado de contraseñas
  • Tecnología de fichas encriptadas.

Vidyo se desarrolló con tecnología segura como columna vertebral. Ante todo, nuestra visión era asegurarnos de que sus reuniones sigan siendo privadas y de que los datos de sus clientes estén a salvo y seguros. Vidyo ha sido reconocido por sus estrictas normas de seguridad por organizaciones sanitarias, financieras, tecnológicas y gubernamentales de todo el mundo. Para más información sobre cómo Vidyo puede mantener seguros a sus usuarios en cualquier dispositivo, descargue nuestro libro blanco sobre seguridad.

 

Suscribirse al blog

Reciba una notificación cuando se publiquen nuevos blogs en esta categoría: .

Síguenos

Ir al contenido