Google y Vidyo llevan VP9 a WebRTC

19 de diciembre de 2015
  por Equipo del blog

WebRTC600

Google acaba de anunciar que la próxima versión de su navegador Chrome, la 48, será compatible con VP9 para WebRTC. Se trata de un hito importante para WebRTC y Chrome por varias razones. Para entender por qué, conviene repasar un poco la historia de la compatibilidad de códecs de vídeo en WebRTC y en Google+ Hangouts, la popular aplicación de videoconferencia de Google.

HangoutsCuando Google+ Hangouts se lanzó originalmente, utilizaba H.264 SVC, la extensión de codificación de vídeo escalable de H.264 que Vidyo codesarrolló. El uso de la escalabilidad en el códec de vídeo es esencial para implantar un diseño de servidor radicalmente distinto para el vídeo multipunto, capaz de ofrecer una gama de funciones sin precedentes: resiliencia y localización de errores, adaptación de velocidad, disposición personalizada, conexión en cascada, etc. Y lo que es más significativo, todo esto se hace con un retardo extremadamente bajo (un orden de magnitud inferior al de una MCU de transcodificación típica), a escala masiva y sin ningún procesamiento de señal en el servidor. Vidyo introdujo este diseño de servidor en 2008 en su producto patentado VidyoRouter™.

Hangouts pasó a utilizar el códec de vídeo VP8 de código abierto en agosto de 2013 para que, entre otras cosas, el cliente pudiera funcionar eventualmente sobre WebRTC, como se explica en entrevistas con altos directivos de Google. Como VP8 no ofrece escalabilidad espacial, se utilizó una versión más sencilla denominada simulcasting. Con esta técnica, un punto final produce múltiples flujos de vídeo a diferentes velocidades de bits y resoluciones. El servidor recibe ambos y selecciona cuál reenviar a los participantes receptores. (Más tarde acuñamos el término "Unidad de Reenvío Selectivo", o SFU, para describir de forma genérica el funcionamiento de estos servidores).

Al mismo tiempo que se realizaba la transición a VP8, Vidyo y Google anunciado que Vidyo colaboraría con Google en el desarrollo de una extensión escalable para el códec de vídeo VP9 como parte del proyecto de código abierto WebRTC client. El objetivo es combinar la potencia de WebRTC con las ventajas de la escalabilidad para poder ofrecer la mejor experiencia posible a los usuarios finales.

VP9

La inclusión de VP9 en WebRTC en Chrome 48 marca un hito importante en esta colaboración. Es la primera versión de software ampliamente disponible de este nuevo códec (fuera de una bandera, en todas las plataformas Chrome). La versión incorpora el Paquetización RTP estándar propuesta para VP9, que fue codiseñado y desarrollado con Vidyo y Google, y que admite las nuevas funciones de escalabilidad. Las funciones de escalabilidad espacial y temporal del propio códec ya están en los repositorios de código de WebM y WebRTC.

CromoA medida que se obtenga más experiencia en aplicaciones implantadas y se disponga de la compatibilidad adecuada con API en la capa WebRTC, esperamos que se incorporen a futuras versiones del navegador Chrome de forma compatible con versiones anteriores.

Vidyo ha utilizado la codificación escalable para construir una nueva arquitectura de servidor para la comunicación de vídeo a gran escala y de muy alta calidad, en prácticamente cualquier red y dispositivo. Esta arquitectura destaca en entornos que requieren gran escala y/o están alojados en la nube. También es intrínsecamente agnóstica en cuanto a códecs: la elección del códec, desde el punto de vista de la infraestructura, es puramente una decisión empresarial. Mientras haya escalabilidad disponible, la infraestructura puede hacer su magia.

Estamos muy contentos de que pronto podamos llevar las ventajas demostradas de este diseño al mundo de WebRTC. Aunque esta versión es el primer paso, como dice el refrán, el primer paso es la mitad del camino.

Suscribirse al blog

Reciba una notificación cuando se publiquen nuevos blogs en esta categoría: .

Síguenos

Ir al contenido