Vidyo seleccionado por el CERN para videoconferencia | Vidyo

12 de junio de 2013

VidyoInc. ha anunciado hoy que ha sido seleccionada por el CERN para dar soporte a videoconferencias colaborativas globales a gran escala y en tiempo real entre una comunidad de 20.000 científicos de más de 600 institutos que colaboran con la Organización Europea para la Investigación Nuclear. La infraestructura de Vidyo del CERN tiene la escalabilidad y capacidad necesarias para celebrar sesiones de colaboración con cientos de participantes en una sola videoconferencia. Científicos de todo el mundo utilizan los productos de Vidyo para colaborar en los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), cuya investigación incluye el estudio del bosón de Higgs.

CERNCERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear, es uno de los centros de investigación científica más grandes y respetados del mundo. En un día cualquiera, 3000 conexiones de vídeo relacionadas con el CERN pueden producirse a través de Vidyo; algunas de las reuniones acogen a cientos de usuarios en una sola llamada que se unen desde una variedad de escritorios personales, dispositivos móviles y sistemas de sala. La infraestructura también está siendo utilizada por más de 300 sistemas de sala H.323 en el CERN o en institutos asociados. Con picos de hasta 750 usuarios simultáneos, el tráfico se reparte entre 20 servidores de todo el mundo que se conectan automáticamente en cascada para permitir megaconferencias eficientes en red en una de las salas de conferencias del CERN. mayor despliegues privados de conferencias Vidyo en el mundo.

"La comunidad mundial de investigadores del CERN representa 113 nacionalidades y más de 600 universidades, por lo que reunirse en persona para discutir proyectos de investigación puede suponer todo un reto. Las reuniones cara a cara y en tiempo real son cruciales para el éxito de la misión de investigación del CERN", afirma Frédéric Hemmer, responsable de TI del CERN. "Debido a la escala y frecuencia de nuestras reuniones y a la variedad de dispositivos y tecnologías que deben ser compatibles, necesitábamos una solución potente. Vidyo ofrece una solución compatible con una amplia variedad de sistemas operativos, lo que es clave en nuestro entorno; también proporciona una gran escalabilidad que no compromete la calidad del vídeo. Hemos colaborado estrechamente con Vidyo y, gracias a nuestros esfuerzos conjuntos, su solución ha sido capaz de integrarse de forma transparente con los cientos de sistemas de videoconferencia H323 diferentes desplegados previamente en la comunidad, lo que supone una gran ventaja para nosotros."

La gran ciencia exige grandes capacidades de videoconferencia
Los ambiciosos proyectos de "Big Science" del CERN superan con creces el alcance de lo que podrían lograr científicos individuales o pequeños equipos de investigadores. En los experimentos del CERN participan miles de físicos; sus equipos son casi inimaginablemente grandes y complejos, al igual que los datos que generan. El mayor acelerador del CERN, el LHC, es la máquina más grande del mundo, la pista de carreras más rápida del planeta, el espacio más vacío del sistema solar y representa tanto uno de los puntos más calientes de la galaxia como uno de los lugares más fríos del universo. Los experimentos del LHC han confirmado recientemente la existencia del bosón de Higgs, una partícula subatómica que se cree que da masa a toda la materia; su objetivo es descubrir nuevas partículas fundamentales y responder a preguntas como si existen dimensiones adicionales más allá de las conocidas tres dimensiones del espacio y una del tiempo, y qué constituye el 95 por ciento del universo no representado por la materia visible.

"La solución Vidyo es capaz de ofrecer al CERN la flexibilidad y escalabilidad necesarias para permitir un número masivo de usuarios globales concurrentes al tiempo que ofrece una calidad de vídeo excepcional", dijo Ofer Shapiro, CEO y cofundador de Vidyo. "El creciente uso de Vidyo por parte del CERN - miles de reuniones al mes, algunas con cientos de participantes - demuestra el potencial de adopción masiva entre comunidades geográficamente dispersas y colaborativas."

Síguenos

Contacto de prensa

Envíe sus consultas de prensa a
vidyo.programs@enghouse.com

Comunicados de prensa recientes

Enghouse adquiere Aculab PLC

Enghouse ha anunciado hoy la adquisición de Aculab PLC (Aculab), un proveedor de soluciones de software de inteligencia artificial y comunicaciones locales y en la nube.

Ir al contenido