Por qué implantar la telesalud en la escuela

26 de agosto de 2021
  por Equipo del blog
Telemedicina en las escuelas para la atención sanitaria de los estudiantes

Aunque la variante Delta de COVID-19 sigue aumentando, los niños de todo el país vuelven a la escuela. Mantenerlos a salvo es la primera prioridad. Además de las mascarillas, los controles de temperatura y las pruebas de COVID, hay otras cosas que las escuelas pueden hacer para ayudar a proteger y cuidar a los estudiantes en estos tiempos precarios. La telesalud en las escuelas se ha convertido en un engranaje integral del bienestar y la medicina preventiva.

Disponer de capacidades de telesalud a través de videoconferencias eficaces en los colegios permite a las enfermeras conectar con los médicos para evaluar, clasificar, diagnosticar o derivar a los alumnos virtualmente y a distancia. Un solo médico puede "ver" a varios niños en un día, en lugar de tener que desplazarse a los colegios y ver a unos pocos en el mismo tiempo. De este modo no sólo se aprovecha mejor el tiempo del médico, sino que se ofrece una atención oportuna a más alumnos, eliminando las barreras del acceso y los ingresos.

Los niños cuyas necesidades sanitarias están cubiertas rinden más en la escuela.[1]

Éxito probado

La telesalud lleva años utilizándose en las escuelas, sobre todo en las que atienden a zonas más rurales o de bajos ingresos, como forma de mejorar el acceso a la atención sanitaria. La Universidad Médica de Carolina del Sur (MUSC) es un buen ejemplo.[2] Según un artículo publicado por MUSC, su programa de telesalud, que comenzó en 2013, atiende a más de 70 escuelas de todo el estado. "Evaluar a un niño en la escuela a través de la telesalud es un proceso que ahorra tiempo y elimina las barreras geográficas y de transporte a las que se enfrentan muchas familias a la hora de acceder a la atención sanitaria para sus hijos."

Lo mismo puede decirse de Children's Health, situado en Dallas (Texas), que utiliza la telesalud desde 2014 para llevar la atención sanitaria a los colegios de la región. Un área de impacto ha sido la gestión del asma; "72% de los padres cuyos hijos han recurrido a nuestros servicios de telesalud en la escuela afirman que la iniciativa ayudó a sus hijos a evitar una visita al servicio de urgencias."[3] Una vez que COVID golpeó, sus incidentes de visitas urgentes de telesalud aumentaron en 500% (desde marzo de 2020 hasta septiembre de 2020) con respecto al mismo período en 2019.

Ofrecer servicios sanitarios en las escuelas ayuda a "reducir las disparidades sanitarias mejorando el acceso a la atención sanitaria de los niños desfavorecidos" y disminuye los costes de Medicaid al reducir las hospitalizaciones y visitas a urgencias de los alumnos.[4]

 

 

Salud mental

La telesalud en la escuela también puede llevar servicios virtuales de salud mental muy necesarios a estudiantes que de otro modo no podrían recibir atención. Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS), el 20% de los niños y adolescentes experimentan algún tipo de problema de salud mental durante sus años escolares.[5] Un informe de 2019 de SAMHSA afirma que "Entre los 3,8 millones de adolescentes de 12 a 17 años que informaron de un episodio depresivo mayor en el último año, casi 60% no recibieron ningún tratamiento."[6]

El acceso durante la pandemia de COVID-19, especialmente al principio, se vio aún más dificultado por el cierre inicial de los recursos de salud conductual. Según la National Academy for State Health Policy (NASHP), la atención sanitaria del comportamiento en las escuelas a través de la telesalud aumentó considerablemente durante la pandemia.[7] "Estos servicios son especialmente importantes para los estudiantes que experimentan crecientes necesidades de salud mental durante la pandemia y la prestación de estos servicios a través de la telesalud es una buena práctica reconocida."

Por dónde empezar

Hay muchos recursos de financiación -federales y estatales- a disposición de las escuelas para los servicios de telesalud y de salud en la escuela, pero varían de un año a otro y de un estado a otro. La mejor manera de empezar es ponerse en contacto con el departamento de salud, el departamento de educación o la asociación de salud rural de su estado. Pueden orientarle sobre la financiación disponible, así como sobre la facturación y los reembolsos en relación con Medicare, Medicaid, los pagos privados y las directrices de las clínicas de salud rurales (RHC) y los centros de salud con calificación federal (FQHC), algunas de las cuales han cambiado debido a la pandemia.

El siguiente paso es evaluar las necesidades de su distrito escolar y de su población estudiantil e identificar oportunidades de asociación a través de organizaciones comunitarias, estatales, regionales y federales. Por ejemplo, el National Consortium of Telehealth Resource Centers (NCTRC) colabora para ayudar a las comunidades rurales y desatendidas a implantar programas de telesalud.[8] Con financiación de la Administración de Recursos y Servicios Sanitarios del HHS, los Centros de Recursos de Telesalud (TRC) se centran en impulsar la educación en telesalud, la ayuda técnica y otros tipos de asistencia en función de las necesidades de la comunidad.[9]

Aunque la pandemia ha puesto de manifiesto la gran desigualdad sanitaria que existe en nuestro país desde hace mucho tiempo, también ha puesto de relieve la gran oportunidad que brinda la telesalud para ampliar el acceso a la atención a quienes han estado desatendidos durante demasiado tiempo.

Ha llegado el momento de actuar

El panorama de la telesalud virtual evoluciona rápidamente. El 18 de agosto de 2021, el HHS anunció que el gobierno federal invertirá más de $19 millones para "ampliar la telesalud en todo el país y mejorar la salud en las zonas rurales y otras comunidades desatendidas."[10]  Aunque muchos centros escolares y sistemas sanitarios ya se han unido para implantar programas de telesalud en la escuela, otros no han tenido la oportunidad o los recursos para hacerlo. Para ellos, nunca ha sido mejor momento para empezar.

 

[1] https://healthyschoolscampaign.org/wp-content/uploads/2017/03/A-Missing-Link-in-School-Reforms-to-Close-the-Achievement-Gap.pdf

[2] https://web.musc.edu/about/news-center/2021/03/24/school-based-telehealth

[3] https://www.healthleadersmedia.com/clinical-care/school-based-healthcare-moves-virtual-during-covid-19

[4] https://www.nashp.org/wp-content/uploads/2021/05/telehealth-report.pdf

[5] https://www.nasponline.org/resources-and-publications/resources-and-podcasts/mental-health/school-psychology-and-mental-health/comprehensive-school-based-mental-and-behavioral-health-services-and-school-psychologists

[6] https://www.nasponline.org/resources-and-publications/resources-and-podcasts/mental-health/school-psychology-and-mental-health/comprehensive-school-based-mental-and-behavioral-health-services-and-school-psychologists

[7] https://www.nashp.org/wp-content/uploads/2021/05/telehealth-report.pdf

[8] https://telehealthresourcecenter.org

[9] https://www.hrsa.gov/rural-health/telehealth/resource-centers

[10] https://www.hhs.gov/about/news/2021/08/18/biden-harris-administration-invests-over-19-million-expand-telehealth-nationwide-improve-health-rural.html

Suscribirse al blog

Reciba una notificación cuando se publiquen nuevos blogs en esta categoría: .

Síguenos

Publicado en:

Ir al contenido