¿Qué es la telesalud?

3 de febrero de 2022
  por Equipo del blog
Primer plano de la pantalla de un teléfono con iconos médicos, destacando lo que es la telesalud

Visite ¿se ha preguntado alguna vez qué significa el término telesalud? En pocas palabras, la telesalud es la atención prestada sin una visita en persona al consultorio, normalmente a través de Internet en un smartphone, ordenador o tableta.

Pero ésa es sólo la definición abreviada. En realidad, la telesalud -a veces conocida como telemedicina- es mucho más que eso.  

Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), la telesalud incluye la capacidad de los pacientes y sus profesionales sanitarios para enviar y recibir mensajes por correo electrónico, intercambio seguro de archivos o mensajes de texto. 

 La telesalud también incluye la monitorización a distancia. Es decir, cuando un proveedor controla a los pacientes en casa. Este tipo de monitorización a distancia suele implicar el uso de un dispositivo médico para captar las constantes vitales u otros datos sanitarios que ayuden al proveedor a controlar el estado del paciente. Hay muchos dispositivos disponibles para la monitorización remota, como smartwatches, pulsioxímetros, tensiómetros, glucómetros, espirómetros o detectores de caídas. A medida que los dispositivos se vuelvan más sofisticados y más fáciles de conseguir, es probable que aumente la adopción de la monitorización a distancia.  

 Más allá de la monitorización a distancia, las personas utilizan herramientas digitales de telesalud en su vida cotidiana, por ejemplo para llevar un registro de sus comidas o hacer ejercicio. Muchas personas utilizan ahora portales de pacientes para ver los resultados de las pruebas, acceder a sus historiales médicos, consultar las notas del proveedor, programar citas o solicitar la renovación de recetas. 

 Otra forma de telesalud es la robótica. Un ejemplo es cuando un cirujano realiza o asiste una operación mediante tecnología robótica mientras se encuentra físicamente en otro lugar.  

¿Cuáles son las ventajas de la telesalud? 

 La telesalud ofrece muchas ventajas. La más obvia en estos momentos es su capacidad para mantener a salvo a pacientes y médicos durante una pandemia, al tiempo que permite seguir prestando una atención de alta calidad. Más allá de la pandemia, los beneficios incluyen: 

  • Atender en casa a una persona que no puede desplazarse a la consulta del médico. 
  • Llevar la atención especializada de alta calidad a zonas rurales que pueden carecer de acceso a servicios médicos. 
  • Aumenta el acceso a especialistas sin largas esperas para obtener cita
  • Permitir la atención urgente fuera del horario laboral 
  • Mejorar la colaboración entre los médicos a la cabecera del paciente, independientemente de su ubicación. 
  • Aumenta la comunicación entre el clínico, el paciente y su familia al permitir interacciones más eficaces. 
  • Permite la monitorización remota de pacientes con enfermedades crónicas 
  • Mejora la satisfacción del paciente al hacer más cómoda la atención sanitaria 

 La telesalud también puede reducir costes. Según Goldman Sacs, el sector sanitario podría ahorrar miles de millones en costes con la adopción generalizada de la telesalud. Por ejemplo, los hospitales pueden utilizar monitores de cabecera con funciones de vídeo y audio de alta calidad que permitan a los médicos comunicarse con los pacientes y evaluar y controlar su estado desde una ubicación centralizada. Esto permite a los hospitales reducir costes y mitigar la escasez de personal al tiempo que garantizan una atención de alta calidad.   

¿Qué tipo de atención podemos prestar con la telesalud? 

La telesalud permite numerosas opciones de atención sanitaria. Entre ellas figuran: 

  • Urgencias. La telesalud puede ayudar a los servicios de urgencias a mejorar el rendimiento, centralizar los recursos y reducir el número de pacientes que no son atendidos mediante el triaje y la monitorización a distancia. Un mejor triaje puede ayudar a reducir la saturación de los servicios de urgencias al conseguir que los casos no agudos pasen a un entorno asistencial más adecuado.   
  • Cuidados intensivos. Los hospitales pueden utilizar la telesalud para mejorar los resultados, reducir costes y aumentar la satisfacción de pacientes y médicos. La telesalud permite realizar rondas virtuales, monitorizar a distancia las UCI y realizar consultas multidisciplinares más eficaces. 
  • Atención domiciliaria. La telesalud permite el seguimiento a distancia de los pacientes en sus domicilios cuyas dolencias justifican una vigilancia continua. También permite intervenir precozmente y controlar mejor las enfermedades crónicas, reduciendo los reingresos y las visitas a urgencias.  
  • Atención ambulatoria. Con la telesalud, los proveedores de atención ambulatoria pueden ofrecer a sus pacientes más opciones de atención, mayor comodidad y un acceso más rápido a los especialistas. La telesalud también puede influir en la fidelidad de los pacientes. Incluso antes de la pandemia, las encuestas mostraban que a los pacientes les gustaría tener la opción de visitas virtuales.
  • Cuidados posagudos. Casi el 20% de los pacientes sufren algún tipo de acontecimiento adverso en las tres primeras semanas tras el alta hospitalaria o de urgencias. Aprovechar la telesalud para el seguimiento de los cuidados posagudos puede garantizar que los pacientes cumplan su plan de cuidados y realicen un seguimiento con su proveedor de atención primaria. 
  • Seguimiento a distancia. La telesalud permite a los médicos controlar a los pacientes con enfermedades crónicas e intervenir cuando se detecta un problema. Este seguimiento ayuda a reducir las hospitalizaciones, los reingresos y las visitas a urgencias. A su vez, una gestión más eficaz de las enfermedades crónicas puede mejorar los resultados, aumentar los reembolsos y mejorar la experiencia del paciente. 

Empiece a prestar telesalud con VidyoHealth 

Hay muchas soluciones de telesalud en el mercado. ¿Por qué elegir VidyoHealth? Porque cada organización tiene necesidades, tecnología y entornos de trabajo diferentes. Muchas soluciones requieren que los proveedores cambien sus flujos de trabajo para adaptarse a la solución. No con VidyoHealth. Adaptamos nuestras soluciones a sus necesidades, flujos de trabajo y entornos únicos. 

Durante más de 35 años, organizaciones sanitarias como Kaiser Permanente, Optum, Stanford Healthcare y la Clínica Mayo han confiado en VidyoHealth por nuestra fiabilidad líder en el sector y nuestra amplitud de opciones. 

 Por qué Vidyo es diferente:

  • Todos los entornos de red cubiertos, desde los más difíciles técnicamente hasta los más robustos.  
  • Una plataforma basada en la ciencia 
  • Más de 170 patentes 
  • Resistencia a errores insuperable, muy por encima de los estándares del sector 
  • Pantalla 4K y 5K con una calidad de imagen 16 veces superior a la media del sector 
  • 4 opciones de despliegue en función de sus necesidades: 
  • En las instalaciones para el máximo control del tráfico, los CDR y el acceso a la red 
  • Nube privada a través de Google Cloud Platform o Amazon Web Services 
  • Opción híbrida para la optimización continua del ancho de banda 
  • Nube multiusuario para una implantación sencilla, gran escalabilidad, actualizaciones silenciosas y supervisión proactiva 
  • Experiencia del paciente con un solo clic (sin aplicaciones que descargar ni complicados procesos de inicio de sesión) 
  • Conéctese con los pacientes a través de cualquier dispositivo, red o navegador 

 

Descubra por qué más de 4.000 profesionales sanitarios confían en VidyoHealth. Programe una demostración hoy mismo!

Suscribirse al blog

Reciba una notificación cuando se publiquen nuevos blogs en esta categoría: .

Síguenos

Publicado en:

Ir al contenido