La colaboración de Vidyo ayuda a The Haiti Medical Education (HME) Project a conectar a expertos médicos internacionales con la comunidad médica haitiana.
EL RETO
Necesidad inmediata de "enseñanza a distancia" por videoconferencia tras la devastación de las 4 facultades de medicina de Haití después del terremoto de 2010. El equipo donado no funcionaría en condiciones subóptimas: ancho de banda de red extremadamente limitado; conexiones a Internet inestables.
LA SOLUCIÓN
Vidyo ayudó a acortar la distancia entre los profesionales médicos y los estudiantes de Haití. La tecnología resistente a errores de Vidyo también ayudó a soportar videoconferencias en condiciones de menor ancho de banda.
Resultados
Clases interactivas para estudiantes de medicina haitianos
Físicos haitianos disponibles para conferencias semanales
Centros clínicos subvencionados
El Proyecto de Educación Médica en Haití (HME, por sus siglas en inglés) se fundó en 2010, tras el devastador terremoto que atrajo la atención mundial sobre Haití y su pueblo. Más allá de la necesidad inicial a corto plazo de voluntarios sanitarios internacionales para atender a los heridos y enfermos, había una demanda igual o mayor de médicos haitianos bien formados y altamente cualificados, que estuvieran culturalmente más preparados para prestar una atención continuada al pueblo haitiano. Sin embargo, las cuatro facultades de medicina de Haití quedaron destruidas y en el terremoto se perdieron profesores y médicos en ejercicio clave. El trabajo académico regular se detuvo y los estudiantes de medicina haitianos se quedaron sin sus instituciones académicas, lo que dio lugar a una necesidad crítica de reconstruir el sistema de educación médica en Haití en su totalidad, literalmente desde cero.
El Proyecto HME, una organización sin ánimo de lucro (501c3), fue creado por profesionales sanitarios internacionales, académicos y activistas sociales para trabajar en alianza con los líderes médicos, profesores y estudiantes haitianos con el fin de preservar y fomentar la educación de los numerosos estudiantes de medicina haitianos desplazados y afectados por el desastre del terremoto. Su misión es restaurar y desarrollar la infraestructura física y curricular de las facultades de medicina y los hospitales universitarios haitianos existentes, para garantizar que la próxima generación de médicos y líderes médicos haitianos esté preparada para atender a Haití.
El Proyecto HME nació a raíz del terremoto, pero la organización trata de resolver muchos problemas de larga data en el país. Uno de sus primeros objetivos fue crear relaciones personales con sus colegas haitianos y "demostrar con hechos" que se tomaban en serio la prestación de asistencia real, la creación de confianza y el fomento de buenas relaciones de trabajo. Una de las primeras necesidades esenciales que identificó el personal de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Haití fue un laboratorio informático en funcionamiento y una conexión estable a Internet. Una vez conseguido esto, se determinó que la videoconferencia era una forma viable de satisfacer la necesidad inmediata de profesorado y clases. En lugar de incurrir en los gastos de desplazar a los profesores a Haití durante unos días -donde darían clase brevemente y luego volverían a casa- la videoconferencia permitiría a los educadores comunicarse y colaborar directamente con los estudiantes en Haití, según su conveniencia individual. Utilizando la videoconferencia para la enseñanza a distancia, el profesorado podría "volver" fácilmente para visitas de seguimiento, resolviendo así un problema de continuidad que suelen sufrir los profesores visitantes.
Aunque las avanzadas comunicaciones en línea han facilitado el uso de la enseñanza a distancia global en los últimos años, Internet no es una red predecible y estable; el ancho de banda limitado y las conexiones poco fiables suelen causar estragos en las comunicaciones remotas por vídeo. Decir que la infraestructura de red de Haití presenta grandes retos es quedarse corto. El ancho de banda es escaso y la capacidad cambia constantemente, a veces de un minuto a otro. Era imperativo que HME identificara una solución de comunicaciones de vídeo que fuera impermeable a estas condiciones de red extremadamente deficientes. Tras varios intentos de utilizar diversos sistemas de videoconferencia heredados y bien conocidos, HME descubrió que sólo una plataforma podía ofrecer el nivel de calidad necesario para sus fines educativos y de comunicación en condiciones subóptimas. Se trataba de Vidyo.
Sacajiu indica que, normalmente, cuando las escuelas necesitan importar profesores del extranjero para suplir las carencias de profesores de medicina disponibles localmente, se hace mediante visitas cortas que ofrecen poco seguimiento. "Dado que no muchos profesores de medicina ocupados están disponibles para pasar una o dos semanas en Haití, Vidyo es una herramienta clave de aprendizaje a distancia que ofrece a los profesionales médicos una oportunidad única de voluntariado cuando no pueden viajar a Haití: ahora pueden compartir sus conocimientos y experiencia sin salir de su país de origen. Esta solución también permite a los profesionales médicos que han visitado Haití en el pasado continuar su relación con la gente de aquí, proporcionando valiosas oportunidades de seguimiento con los estudiantes."
"La tarea de reconstruir físicamente toda la infraestructura del hospital y la facultad de medicina es increíblemente compleja; si tuviéramos que esperar a que se construyeran las instalaciones reales, perderíamos toda una generación de médicos en Haití", afirma el Dr. Brian Remillard, profesor asociado de Medicina de la Facultad de Medicina de Dartmouth. "Vidyo nos ha ayudado a ofrecer 'conocimiento sin fronteras'. Lo que podemos hacer con Vidyo es revolucionario; utilizar la tecnología para abrir el mundo y el libre flujo de conocimientos para asegurarnos de que los mejores y más brillantes médicos jóvenes de Haití SE QUEDEN en Haití, donde se les necesita desesperadamente."
HME lleva más de un año utilizando Vidyo y su valor ha quedado demostrado de diversas maneras. "La capacidad de Vidyo para soportar videoconferencias en condiciones poco óptimas fue clave para ponernos en marcha", afirma Sacajiu. "Actualmente trabajamos con más de diez centros clínicos en Haití. Nuestro programa más destacado apoyado por Vidyo es una serie semanal los miércoles por la mañana. Contamos con unos 20-30 médicos haitianos que se apuntan a conferencias semanales impartidas por destacados educadores médicos de Canadá, Estados Unidos o Francia, al final de las cuales hay una sesión interactiva de preguntas y respuestas.
Aunque las problemáticas conexiones a Internet y el hardware informático típicamente anticuado de los haitianos siguen planteando problemas, Vidyo es la única solución que puede hacer posibles estas comunicaciones de vídeo críticas. Como proclama Sacajiu con entusiasmo: "Si puede funcionar en nuestra Internet, ¡puede funcionar en cualquier parte! Además, nos encanta la facilidad y rapidez de descarga de Vidyo, la posibilidad de compartir documentos en los escritorios de los participantes en las conferencias y, por supuesto, el personal especializado de Vidyo, que ofrece asistencia permanente."
Póngase en contacto con Ventas
Obtenga más información sobre cómo Vidyo puede proporcionarle la solución que necesita.