La percepción de la videoconferencia y la colaboración por parte de la alta dirección sigue estancada en el siglo XX, según una encuesta de Vidyo

Ago 15, 2012

LONDRES - 15 DE AGOSTO DE 2012 - Los altos directivos de las empresas británicas se ven limitados por opiniones anticuadas y prejuiciosas sobre la videoconferencia, que impiden a sus negocios adoptar las últimas prácticas empresariales de colaboración, según una nueva encuesta encargada por Vidyo. Los encuestados revelan la existencia de un profundo malentendido a nivel directivo sobre los costes de la videoconferencia en 2012, y que la videoconferencia sigue considerándose una opción inflexible, basada en salas y reservada estrictamente a un número relativamente bajo de empleados.

En la encuesta, se preguntó a todos los altos directivos de TI sobre las objeciones de la alta dirección a la videoconferencia. En una franca admisión de que los prejuicios personales hacia la videoconferencia siguen siendo un factor significativo, la "aversión personal de la alta dirección hacia las comunicaciones por vídeo" fue una objeción citada por 29% de los encuestados. En 68%, el "temor a los costes" encabezó la lista; sin embargo, los encuestados también citaron "beneficios indeterminados o no cuantificables" en 42%, la sospecha de que "las instalaciones pueden estar disponibles sólo para unos pocos empleados que utilizan salas dedicadas" en 39% y "preocupaciones por el ancho de banda de la red" en 39%.

Además de indicar las preocupaciones de la alta dirección, a los encuestados -todos ellos responsables de la toma de decisiones de TI- también se les preguntó sobre otros factores en juego a la hora de decidir implantar una solución de videoconferencia. Sólo 77% indicaron que un análisis formal de costes y beneficios formaba parte del proceso de toma de decisiones, y sólo 49% coincidieron en que dicho análisis es el factor decisivo, lo que sugiere que los propios encuestados pueden estar mejor informados que sus juntas directivas en lo que respecta a los costes de las soluciones de videoconferencia.

Curiosamente, 11% respondieron que "la predisposición personal a favor/en contra de las comunicaciones por vídeo a nivel directivo" sería el factor decisivo, mientras que otros 5% dijeron que su propia corazonada es el factor decisivo en cualquier decisión de desplegar/no desplegar.

Fraser Dean, responsable de ventas de Vidyo en el Reino Unido, afirma: "Estas cifras y otras del informe parecen sugerir una desconexión entre los directivos de los consejos de administración -que parecen trabajar con conocimientos de hace una década- y sus responsables de TI del día a día, que son más conocedores de las posibilidades que existen hoy en día.

"La realidad es que las videoconferencias empresariales de alta calidad están disponibles por una pequeña fracción, quizás 10%, de lo que solían costar estos sistemas, y esto es así precisamente porque la videoconferencia ya no requiere grandes inversiones en salas de telepresencia de uso único, paradas sin hacer nada, a la espera de que alguien las utilice.

"Desde que Internet y los dispositivos móviles pueden utilizarse para ofrecer conferencias de alta definición, debería quedar claro que una red corporativa no se verá sometida a ninguna presión; de hecho, la red simplemente ofrecerá un mayor rendimiento de la inversión realizada en ella.

"Los prejuicios personales contra la videoconferencia, sean o no por una de esas razones, también deberían dejarse de lado ahora. La mayoría de las personas menores de 35 años se sienten perfectamente cómodas con las comunicaciones por vídeo en el lugar de trabajo porque están acostumbradas a utilizarlas en privado, en su smartphone, portátil o tableta. Dado que existen cámaras en una gran proporción de los dispositivos que utiliza su personal hoy en día, los altos directivos deberían preguntarse: ¿no deberíamos utilizar la videoconferencia para reunir a mi gente utilizando esos dispositivos?"

La plataforma de comunicación y colaboración propia de Vidyo está basada en software, es muy flexible y se adapta fácilmente a las necesidades de videoconferencia de cada empresa o mercado vertical. Ofrece vídeo natural, asequible y de alta calidad a través de Internet y de redes LTE, 3G y 4G, lo que permite a los clientes aprovechar las últimas innovaciones de hardware y los nuevos dispositivos de consumo, así como extraer más valor de las políticas BYOD.

La encuesta, encargada por Vidyo, fue realizada por Vanson Bourne. Se encuestó a 200 altos responsables de TI de empresas de 35 empleados en adelante, de todos los sectores.

Acerca de Vidyo, Inc.
Vidyo, Inc. es pionera en Telepresencia Personal, que permite videoconferencias multipunto HD naturales en tabletas y teléfonos inteligentes, PC y Mac, sistemas de salas, puertas de enlace que interoperan con puntos finales H.323 y SIP, soluciones de telepresencia y soluciones de difusión asequibles basadas en la nube. Más información en https://www.enghousevideo.com/en el Blog o siga@vidyo en Twitter.

***
Notas a los redactores
Los medios de comunicación indicados a continuación pueden facilitar más información sobre los resultados de las encuestas en los sectores minorista, manufacturero y público.

Contacto Vidyo:
Joe Groves / Tim Donnelly Smith, Spark PR
+44 20 7033 7780
joe@sparkpr.com / tdonnellysmith@sparkpr.com

El logotipo VIDYO es una marca registrada de Vidyo, Inc., VIDYO y las marcas de la familia de productos VIDYO son marcas registradas de Vidyo, Inc. y las demás marcas a las que se hace referencia aquí son propiedad de sus respectivos propietarios.

Síguenos

Contacto de prensa

Envíe sus consultas de prensa a
vidyo.programs@enghouse.com

Comunicados de prensa recientes

Enghouse adquiere Aculab PLC

Enghouse ha anunciado hoy la adquisición de Aculab PLC (Aculab), un proveedor de soluciones de software de inteligencia artificial y comunicaciones locales y en la nube.

Ir al contenido