La verdad sobre el reembolso de la telemedicina

28 de noviembre de 2017
  por Equipo del blog
Médico con iPad

Médico con iPad

La verdad es que es complicado.

Aunque telemedicina existe desde hace más de 20 años, existe una verdadera base de conocimientos y experiencia necesarios para una facturación precisa y un reembolso satisfactorio. Para la mayoría, comprender los términos y los componentes de la facturación es un proceso agotador que pocos dominan. Muchos dirán que ha sido un viaje de intentar encajar una clavija cuadrada en un agujero redondo.

Además, hay que tener en cuenta las leyes, normativas y requisitos federales, locales, estatales y de las juntas médicas, que cambian constantemente. El autopago, la atención sanitaria gestionada, los seguros privados y los planes gubernamentales son sólo algunas de las cuestiones que abruman a los proveedores. Y, justo cuando los centros sanitarios han empezado a dominar las condiciones, hay que tener en cuenta también la concesión de licencias, credenciales y privilegios.

¿Cómo se conquista esto?

No se trata del trabajo de una sola persona, sino de un largo y agotador (en el mejor de los casos) proceso de colaboración bien orquestado.

La facturación de la telemedicina es similar a la de la asistencia sanitaria. Utiliza los mismos códigos y procesos, pero hay matices que requieren nuevos procedimientos de facturación electrónica... Para tener éxito, hay que integrar las normas y el proceso en el Historia clínica electrónica (HCE) y supervisar constantemente el rendimiento, igual que se hace hoy con la facturación estándar. El dominio llega con el aprendizaje, y dedicando tiempo, recursos y esfuerzo a este proceso.

He aquí algunas reglas que hay que seguir para que el reembolso de la telemedicina tenga éxito:

En primer lugarCrear un equipo de expertos en la materia (PYME) dentro de la organización. Esto incluye:

  • Un jefe de proyecto de telesalud
  • Expertos jurídicos para revisiones federales, estatales y locales, normativas y de consentimiento
  • Personal del consultorio médico para la obtención de licencias, credenciales, privilegios y seguros de mala praxis,
  • Especialistas en aplicaciones de HCE
    • Documentación clínica (requisitos de las notas del médico/proveedor, plantillas de telemedicina)
    • Programación (tipos de visita),
    • Facturación (maestro de cargos, manual frente a automatizada)
    • Portal del paciente (autopago, verificación del seguro)
    • Registro del paciente (consentimiento de telesalud)
  • Representantes de la Administración y de los planes de asistencia sanitaria (normas, contratos, informes y tendencias)

Una vez que todas estas PYME estén en su sitio, debe establecer una carta para definir las expectativas de los miembros y establecer una cadencia regular de reuniones.

SegundoPara ello, eduque a su equipo sobre la telemedicina y el impacto que tiene en su área de especialización. Empiece por ofrecer una visión general de la telemedicina. Cree un espacio de colaboración o un repositorio central para compartir documentos y recursos. Ofrezca una visión general de las normativas federales y estatales del área de servicios para detallar las prácticas actuales de acreditación, privilegios y licencias.

Asegurarse de que el grupo comprende conceptos clave de facturación de telemedicina como:

  • Lugar de origen (paciente)
  • Sitio distante (proveedor)
  • Tasa de instalación
  • Zonas médicas subatendidas (ZSM)
  • Zonas de escasez de profesionales sanitarios (HPSA)
  • Modificadores GT

La colaboración entre PYME es la clave que acelera el proceso de aprendizaje y el impacto que cada área tiene sobre la otra.

TerceraProbar y validar la creación de la HCE. Tenga en cuenta que esto llevará tiempo y que no sucede rápidamente. Empezar poco a poco, y luego crecer en tamaño y profundidad a través de los servicios para validar la construcción dentro del flujo de trabajo clínico / paciente real.

Al principio, siga cada visita del paciente para asegurarse de que captura todos los datos. Supervise la facturación y los reembolsos a efectos de elaboración de informes, pero asegúrese también de identificar tendencias entre poblaciones de pacientes y planes de cobertura. Estos datos pueden servirle para renegociar los planes de asistencia, la cobertura de la red, etc.

Por últimoAunque la facturación de la telemedicina es complicada, la dedicación y diligencia para crear un proceso sin fisuras dará lugar a un procedimiento sólido y repetible en el futuro.

Lo imposible se convierte en realmente posible a medida que la telemedicina se convierte en una forma cotidiana de prestar asistencia sanitaria. La telemedicina ya no es una clavija cuadrada. Sus bordes se han redondeado y encaja perfectamente en un agujero redondo.

Suscribirse al blog

Reciba una notificación cuando se publiquen nuevos blogs en esta categoría: .

Síguenos

Ir al contenido