12 preguntas que todas las universidades y hospitales se hacen sobre las rondas magistrales

10 de febrero de 2025
  por cchan
gran ronda en un aula

Imagínese esto: un grupo de residentes impacientes tras Sir William OslerEn el siglo XIX, en la Facultad de Medicina Johns Hopkins, esta práctica evolucionó hasta convertirse en lo que hoy conocemos como la práctica de la medicina. Fue a finales del siglo XIX, y en la Facultad de Medicina Johns Hopkins, esta práctica evolucionó hasta lo que hoy conocemos como Grandes rondas-una tradición que se convirtió la piedra angular de la educación médica.

Un siglo después la grandeza empezó a decaer. Aumento de los costes, problemas logísticos y disminución de la asistencia amenazaban con relegarlas al olvido. Pero entonces llegó el cambio: la retransmisión de vídeo en directo y las plataformas de gestión de contenidos de vídeo. De repente, las Grand Rounds volvieron a enfrentarse a los obstáculos del coste, la logística y la participación, y dieron nueva vida a esta tradición centenaria.

Sin duda, algunos críticos podrían hablar poéticamente sobre el "arte perdido" de las Grand Rounds, pero seamos realistas: con las herramientas y estrategias adecuadas, ahora son más impactantes que nunca. En este artículo, nos sumergiremos en 12 de las preguntas más candentes sobre las Grand Rounds: qué son, por qué son importantes y cómo las soluciones modernas como la Mediasite redefinen su potencial. Averigüémoslo. 

#1. ¿Qué son las Grand Rounds?

Las grandes rondas son sesiones formales de educación médica en las que los profesionales sanitarios debaten casos clínicos para profundizar en su comprensión, perfeccionar sus habilidades diagnósticas y compartir conocimientos. Históricamente arraigadas en los programas de residencia, empezaron como una forma de que los alumnos aprendieran directamente de profesores experimentados mediante la presentación de casos ilustrativos de pacientes.

antigua gran ronda

Formato:
Normalmente, un médico novel o residente presenta un caso clínico detallado, seguido de un debate multidisciplinar dirigido por médicos veteranos. Muchas sesiones cuentan incluso con ponentes invitados que exponen investigaciones punteras o enfoques clínicos innovadores.

Finalidad y ventajas:
Piedra angular de la formación médica continuada, las Grand Rounds ofrecen una plataforma para debatir casos complejos, compartir avances en investigación y fomentar la colaboración entre especialidades. Tienden un puente entre la teoría académica y la aplicación práctica, lo que las hace inestimables para el aprendizaje permanente y el desarrollo profesional.

Adaptaciones modernas:
Con el auge de la tecnología, las Grand Rounds han evolucionado para incluir formatos virtuales, ampliando la accesibilidad, reduciendo costes y fomentando la participación global sin comprometer su impacto educativo.

#2. ¿Cómo es una buena presentación de Grand Rounds?

Elaborar una presentación estelar de Grand Rounds no consiste sólo en preparar un conjunto de diapositivas; se trata de crear una sesión que eduque, atraiga y resuene entre el público de profesionales sanitarios. He aquí siete pasos para que sea impactante:

  1. Elige un caso significativo: Céntrese en los retos clínicos o en la investigación pionera relevante para la práctica de su audiencia. Destaque las lecciones que pueden mejorar directamente la atención al paciente.
  2. Planifíquelo meticulosamente: Estudie el caso a fondo, incorpore las últimas investigaciones y ensaye para que sea claro y oportuno.
  3. El terreno en evidencia: Utilice estudios revisados por expertos, directrices clínicas y datos del mundo real para respaldar sus puntos clave.
  4. Entregar con confianza: Hable con claridad y seguridad, variando el tono y el ritmo para mantener el dinamismo y la participación del público.
  5. Fomente el debate: Deje tiempo para preguntas y respuestas o aportaciones multidisciplinares para fomentar el aprendizaje colaborativo.
  6. Prepárese para imprevistos: Tenga siempre una copia de seguridad de la presentación y pruebe el equipo audiovisual para evitar interrupciones.
Cita

Mediante la integración de pruebas, la presentación atractiva y el enfoque en el impacto clínico en el mundo real, puede asegurarse de que su presentación de Grand Rounds deje una impresión duradera.

gran ronda en teatro

#3. ¿Cómo ha cambiado la asistencia desde el cambio a Grand Rounds virtuales?

Algunos estudios sobre el tema muestran que la asistencia ha aumentado en general con la transición a las Grand Rounds virtuales, sobre todo entre el profesorado, debido a la mayor accesibilidad y comodidad. He aquí cómo han cambiado los patrones de asistencia en los distintos estudios:

  1. Aumento de la asistencia durante COVID-19:
    • En Cambridge University Hospitals NHS Foundation Trust (Sparkes et al., 2021), la asistencia a las sesiones virtuales aumentó de 44 a 384 por término medio, y las sesiones grabadas ampliaron aún más la accesibilidad. Los comentarios fueron abrumadoramente positivos, lo que pone de relieve el valor de los formatos virtuales para abordar las necesidades educativas durante la pandemia.
  2. Mejora de la participación del profesorado:
    • En Orthopaedic Grand Rounds (Reddy et al., 2022), la asistencia del profesorado aumentó en un 95,4% en el formato virtual debido a la mayor comodidad y al acceso a los créditos de EMC. Sin embargo, la asistencia de los residentes se mantuvo estable, ya que la participación presencial era obligatoria.
  3. Tendencias mixtas tras el COVID:
    • En el Centro Médico Vanderbilt (Monahan y otros, 2023), la asistencia global se mantuvo constante entre los formatos presencial (48,6%) y virtual (51,2%). El profesorado prefirió la comodidad de las sesiones virtuales, mientras que las reuniones presenciales fueron preferidas por fomentar la interacción y el compañerismo.

En general, las Grand Rounds virtuales han mejorado la asistencia y la accesibilidad, sobre todo durante la pandemia, pero también se enfrentan a retos a la hora de reproducir las oportunidades de establecer contactos y el compromiso de los formatos presenciales.

#4. Cuáles fueron las principales razones para preferir un formato híbrido a Grand Rounds virtuales o presenciales?

El formato híbrido tiende un puente entre la comodidad de las sesiones virtuales y el compromiso de las reuniones en persona. Da en el clavo combinando lo mejor de ambos mundos:

  • La comodidad se une a la conexión: El acceso virtual reduce las molestias de los desplazamientos, mientras que las sesiones presenciales mantienen viva la interacción entre compañeros.
  • Alcance e inclusión: Las opciones remotas aportan voces globales a la mesa sin excluir a los participantes locales.
  • Aprendizaje dinámico: Combina herramientas digitales interactivas con debates presenciales en directo para enriquecer la experiencia.
  • Compromiso flexible: Las sesiones grabadas garantizan que los participantes puedan ponerse al día o repasar a su propio ritmo.
  • Versatilidad rentable: Equilibra los reducidos costes logísticos de los montajes virtuales con las ventajas para establecer contactos de los actos presenciales.
tabla de formatos e impactos de la gran ronda

#5. ¿Qué estrategias pueden adoptar los hospitales y las universidades para mejorar la asistencia a las Grand Rounds?

Para mejorar la asistencia a las Grand Rounds es necesario hacer frente a problemas como las limitaciones logísticas, los elevados costes y los horarios poco flexibles. El cambio a formatos híbridos o virtuales puede resolver estos problemas al ofrecer accesibilidad, flexibilidad y un mayor alcance, manteniendo al mismo tiempo el compromiso. Aprovechar la tecnología moderna y los enfoques centrados en los participantes puede impulsar aún más la participación. Estas estrategias incluyen: 

  • Proporcione grabaciones para mayor flexibilidad: Permita a los participantes ver las sesiones más tarde, adaptándose a los distintos horarios y mejorando el compromiso general.
  • Centrarse en la entrega de contenidos: Utilice herramientas atractivas, como encuestas interactivas, preguntas y respuestas en directo y comentarios del público, para fomentar la participación y mantener la atención durante las sesiones.

#6. Cómo integran los hospitales la tecnología en las Grand Rounds?

Las Grand Rounds han recorrido un largo camino, desde la enseñanza junto a la cama del paciente hasta el aprovechamiento de las modernas tecnologías que mejoran la educación y la accesibilidad. He aquí cómo la tecnología ha dado y sigue dando forma a las Grand Rounds:

  • Herramientas de presentación: Herramientas como PowerPoint sustituyeron a las presentaciones de pacientes en directo, dando prioridad a la privacidad y ofreciendo al mismo tiempo información detallada sobre los casos.
  • Plataformas de videoconferencia: Plataformas como Zoom y Teams permitieron la participación a distancia, haciendo que las grandes rondas fueran flexibles y accesibles desde distintos puntos geográficos, incluso en momentos difíciles como la pandemia.
  • Herramientas dedicadas a la gestión de contenidos de vídeo: Plataformas especializadas diseñadas para la atención sanitaria, como MediasiteLa difusión de contenidos mejora con funciones como el acceso a la carta, la retransmisión en directo y la interactividad.
  • Realidad ampliada (RX): Innovaciones de vanguardia como XR introducen experiencias inmersivas, utilizando ayudas holográficas para combinar el aprendizaje a pie de cama con una visualización futurista, como se ha visto en proyectos piloto con XR Grand Rounds.
  • Innovaciones inmersivas con Mediasite 360 Video: Plataformas como Mediasite 360 van más allá y ofrecen Vídeo inmersivo de 360 grados entornos. Permiten a los profesionales sanitarios explorar escenarios realistas, participar en simulaciones interactivas y colaborar a distancia, revolucionando la formación y las Grand Rounds.

A medida que avanza la tecnología, herramientas como XR y Mediasite están transformando las Grand Rounds en experiencias educativas dinámicas y preparadas para el futuro.

#7. Cómo pueden las universidades y los hospitales reducir el coste de las Grand Rounds?

La reducción del coste de las Grand Rounds empieza por abordar los elevados gastos asociados a las sesiones presenciales. Los costes de los locales, el catering y los viajes de los ponentes pueden acumularse rápidamente, como se pone de relieve en un estudio de Reddy et al. los Grand Rounds presenciales cuestan alrededor de $22.968,85 anualmente.

coste de la gran ronda por año

El cambio a formatos virtuales puede reducir significativamente estos gastos al eliminar la necesidad de sedes físicas y la logística de los viajes. Si bien las herramientas de videoconferencia como Zoom o Teams pueden ofrecer soluciones básicas, los sistemas de videoconferencia dedicados pueden ser más eficaces. plataformas de gestión de vídeo como Mediasite ofrecen funciones avanzadas como transmisión en directo, grabación de sesiones y acceso a la carta. Estas herramientas no solo ahorran costes, sino que también crean recursos reutilizables, lo que las convierte en una opción sostenible para las instituciones sanitarias. 

#8. Qué medidas de seguridad son esenciales para las Grand Rounds virtuales?

Las Grand Rounds virtuales requieren una seguridad sólida para proteger los debates médicos confidenciales y cumplir la normativa sanitaria. Plataformas como Zoom y Microsoft Teams proporcionan elementos esenciales como el registro previo, las salas de espera y el cifrado de extremo a extremo.

Sin embargo, para una mayor protección, las plataformas como Mediasite ofrecen funciones de seguridad avanzadas como el acceso basado en funciones, el cumplimiento de la HIPAA y el inicio de sesión único (SSO). Estas medidas garantizan que solo los usuarios autorizados puedan acceder a las sesiones y grabaciones, manteniendo la información sensible segura y cumpliendo las normas de privacidad.

#9. ¿Qué empresas lideran el desarrollo de soluciones de Grand Rounds virtuales?

Las Grand Rounds virtuales se apoyan en una serie de plataformas, entre las que se incluyen:

  • Mediasite
  • Zoom
  • Microsoft Teams
  • Webex
  • Panopto 
  • Kaltura 

Aunque estas plataformas difieren en sus ofertas, todas ellas hacen que las Grand Rounds sean más accesibles, eficientes y adaptables a las necesidades educativas modernas.

¿Tiene curiosidad por saber cómo se comparan plataformas tan populares como Panopto y Kaltura con Mediasite en la gestión de contenidos? Lea nuestras comparaciones detalladas aquí: Panopto Vs. Mediasite y Kaltura Vs. Mediasite.

#10. Cómo garantizan las plataformas de Grand Rounds virtuales una alta calidad de vídeo y audio?

Las plataformas de Grand Rounds virtuales garantizan vídeo y audio de alta calidad mediante streaming adaptativo, que ajusta dinámicamente la resolución y la tasa de bits en función de la velocidad de Internet de los participantes, garantizando una reproducción fluida.

Mediasite lo mejora con soluciones integradas de grabación de hardware como las grabadoras Pro y las grabadoras portátiles Mobile. Estas grabadoras capturan audio y vídeo de calidad profesional en tiempo real, optimizando la claridad del vídeo y eliminando el ruido de fondo para garantizar una comunicación superior. Combinado con cargas automatizadas y una integración LMS perfecta, Mediasite garantiza una entrega de contenidos fiable y de alta calidad para Grand Rounds virtuales.

Grabadores mediasite Pro

#11. Cómo podemos mejorar la participación del público en las Grand Rounds virtuales?

Mejorar la participación del público en las Grand Rounds virtuales exige adoptar técnicas interactivas y aprovechar la tecnología para crear experiencias dinámicas e integradoras. Las estrategias clave incluyen:

  • Encuestas interactivas y sesiones de preguntas y respuestas: Utilice encuestas en directo y preguntas y respuestas en tiempo real para que el público participe activamente y se escuche su voz.
  • Presentaciones dinámicas: Utilice contenidos ricos en multimedia como vídeos, animaciones y casos prácticos para mantener la atención.
  • Gamificación: Introduzca cuestionarios o actividades de comprobación de conocimientos para crear un entorno más atractivo y participativo.
  • Encuestas y comentarios posteriores a las sesiones: Recoger las opiniones de los asistentes para perfeccionar el contenido y la presentación, garantizando que las futuras sesiones tengan mayor resonancia.

¿Sabía que plataformas como Mediasite ofrecen herramientas interactivas como cuestionarios, preguntas y respuestas, encuestas y opciones de chat integradas para mantener el interés de los alumnos? Más información Enghouse Mediasite Características potenciadas por IA.

#12. Cómo podemos garantizar la accesibilidad de los participantes con discapacidad en las Grand Rounds virtuales?

Para que las Grand Rounds virtuales sean accesibles a los participantes con discapacidad, las plataformas deben implementar funciones que cumplan las normas de accesibilidad más recientes, como la WCAG 2.2. Entre las medidas clave figuran:

  • Subtítulos y transcripciones: Ofrecer subtítulos en tiempo real y transcripciones descargables de todas las sesiones para ayudar a las personas con discapacidad auditiva.
  • Interfaces de usuario personalizables: Ofrece temas ajustables, fuentes aptas para disléxicos y personalización de subtítulos para adaptarse a las diversas necesidades de los usuarios.
  • Navegación asistida: Utilice atajos de teclado, reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y códigos QR para facilitar la navegación y mejorar la capacidad de búsqueda.
  • Accesibilidad multilingüe: Incorpore traducciones de subtítulos, transcripciones e interfaces de usuario para atender a una audiencia mundial.

¿Sabía que Mediasite ofrece funciones avanzadas de accesibilidad, como fuentes adaptadas a la dislexia, subtítulos en más de 40 idiomas y descripciones de audio generadas por IA, que garantizan experiencias de Grand Rounds inclusivas y equitativas para todos los participantes? Más información Funciones de accesibilidad del Mediasite aquí. 

¿Por qué Mediasite es la mejor solución para las grandes rondas?

Enghouse Mediasite destaca en el suministro de soluciones excepcionales de Grand Rounds virtuales e híbridas mediante la combinación de tecnología avanzada con un profundo conocimiento de las necesidades de la educación médica. 

Entre sus características destacan:

  • Captura y transmisión de vídeo sin interrupciones: Captura vídeo de alta definición desde cualquier dispositivo con transmisión de velocidad de bits adaptable, lo que garantiza una reproducción fluida en distintos anchos de banda.
  • Experiencias interactivas y de inmersión de 360 grados: Transforme las Grand Rounds con vídeos inmersivos de 360 grados, reproducción de RV y funciones interactivas como encuestas y cuestionarios para aumentar la participación.
  • Accesibilidad para todos: Mediasite supera las normas WCAG 2.2 y ofrece subtítulos, transcripciones, fuentes aptas para disléxicos y temas de interfaz de usuario de alto contraste, lo que garantiza la inclusión de todos los participantes.
  • Seguridad avanzada: El cumplimiento de la HIPAA, el inicio de sesión único (SSO) y los controles de acceso basados en funciones protegen los debates confidenciales, lo que hace que Mediasite sea ideal para la educación sanitaria segura.
  • Soporte híbrido con automatización de grabación: Los grabadores móviles y profesionales Mediasite capturan Grand Rounds en cualquier entorno, desde grandes auditorios hasta instalaciones remotas, como teatros de operacionescon cargas automáticas para un acceso sin problemas.
  • Gestión integral de vídeo: Centralice, organice y distribuya de forma segura el contenido de las Grand Rounds a través de portales personalizables, mejorando la accesibilidad de las sesiones a la carta y en directo.

¿Listo para revolucionar sus Grand Rounds? Póngase en contacto con nosotros para una demostración personalizada.  

Suscribirse al blog

Reciba una notificación cuando se publiquen nuevos blogs en esta categoría: .

Síguenos

Ir al contenido