Video BancaEl sector de los servicios financieros se encuentra en una encrucijada, ya que los avances en las tecnologías móviles y de cara al consumidor están cambiando la forma en que hacemos casi todo, desde cómo gestionamos nuestro trabajo hasta nuestra salud, nuestras finanzas y mucho más. ¿Cómo van a seguir siendo competitivos e innovadores los bancos, las cooperativas de crédito y otras instituciones financieras en una época en la que las expectativas de los clientes están evolucionando? ¿Cómo tratarán de fidelizar a los clientes de la generación del milenio y la generación Z?

Para ayudar a responder a estas preguntas, hemos publicado hoy nuestra nueva encuesta sobre la banca por vídeo, titulada "Videobanca: Avanzando hacia la madurezen colaboración con CUNA Strategic Services y la Asociación Europea de Gestión Financiera (Efma), una organización de 3.300 empresas de servicios financieros minoristas. Los datos se recogieron de 282 representantes de instituciones financieras de 63 países. Consulte el informe completo aquí: "Videobanca: Avanzando hacia la madurez." Lea aquí el comunicado de prensa oficial: Aumentan los despliegues de vídeo bancarios, según una encuesta de Vidyo

Casi 20% de los encuestados han implantado al menos una forma de banca por vídeo, más de 40% están probando un servicio de vídeo y más de 80% afirman que tienen previsto ofrecer banca por vídeo en el futuro. En la encuesta de 2016un poco más de 10% de los encuestados habían desplegado al menos una forma de banca por vídeo, mientras que 30% estaban probando un servicio de vídeo.

Vidyo está ayudando a las instituciones financieras a aumentar la participación de los clientes, las puntuaciones netas de los promotores (NPS) y la resolución de las primeras llamadas. 64% de los encuestados afirman que la banca por vídeo ha aumentado la satisfacción de los clientes de sus instituciones. 64% de los encuestados afirman que la banca por vídeo ha aumentado la satisfacción de los clientes de su entidad, mientras que 60% afirman que la banca por vídeo ha agilizado el servicio al cliente. En un futuro próximo, podemos esperar que la mayoría de las instituciones financieras aprovechen el poder de la colaboración por vídeo.

En el futuro, el vídeo para las instituciones financieras se centrará en los móviles. Hasta ahora, muchas herramientas de colaboración de vídeo se han limitado a los quioscos y cajeros automáticos de las sucursales. El hardware de vídeo propiedad de la entidad ha sido tradicionalmente más económico y más fácil para los desarrolladores de aplicaciones. Ahora, todo esto está cambiando: según el informe, las implantaciones de la banca por vídeo en las sucursales y las implantaciones desde donde quiera unirse el cliente (es decir, desde dispositivos móviles en la Internet pública) son ahora casi iguales, con 10% y 11% respectivamente.

Video Banca 2017Los recientes avances en la nube, el vídeo y la tecnología móvil están haciendo posible ampliar la banca por vídeo mucho más allá de los cajeros automáticos y los quioscos, sin quebraderos de cabeza ni riesgos. Plataformas API alojadas en la nube y de pago por uso como Vidyo.io hacen que sea más fácil y asequible que nunca para los desarrolladores de software habilitar para vídeo cualquier aplicación en prácticamente cualquier dispositivo, y crear o incrustar herramientas de vídeo personalizadas para instituciones financieras que sean fiables, flexibles y seguras. Para los clientes, la capacidad de únase fácilmente a una videollamada a través de WebRTC (sin necesidad de descargas ni instalaciones) está haciendo que la experiencia de vídeo moderna sea sencilla, clara y cómoda.

Está claro que la banca por vídeo está ganando adeptos. De hecho, el pasado noviembre, los analistas de Finovate afirmaron que "el videobanco es el rey" desde la perspectiva de la tecnología financiera para el consumidor. La conexión por vídeo está facilitando la vida a los clientes, al tiempo que ayuda a las entidades financieras a ofrecer una mejor experiencia al cliente, al tiempo que reduce los gastos generales y opera con mayor eficiencia (62% de los encuestados afirmaron que la banca por vídeo ha reducido la carga de trabajo de su sucursal).

De un minuto a otro, los mercados financieros de hoy en día se mueven a mayor velocidad que nunca, lo que exige una toma de decisiones rápida con un asesoramiento de calidad. En un mundo cada vez más móvil, todo el mundo hace las cosas sobre la marcha, ya sea un recién licenciado, el propietario de una pequeña empresa o un operador profesional. Las instituciones financieras están recurriendo al videochat para que los directores de sucursal, los gestores de relaciones y los ejecutivos centralizados puedan mantener y alimentar estas relaciones clave cara a cara, desde cualquier lugar, en cualquier momento y en prácticamente cualquier dispositivo. En cuanto a la atención al cliente, los centros de contacto con vídeo resuelven las incidencias con mayor rapidez y cumplen eficazmente otros KPI de servicio, mejorando la experiencia del cliente. El vídeo ofrece a los clientes un servicio personalizado de su entidad financiera, desde cualquier lugar.

En la actualidad, Vidyo cuenta con seis de los 25 mayores bancos del mundo como clientes de banca por vídeo, junto con cooperativas de crédito y bancos regionales, con aplicaciones que van desde la gestión de patrimonios hasta las hipotecas y el asesoramiento inmobiliario. Hemos visto de primera mano cómo el vídeo está transformando la experiencia del cliente en todos los servicios financieros. Para saber más sobre el poder de Vidyo para las instituciones financieras, lea nuestros casos prácticos del Royal Bank of Canada, BluCurrent Credit Union, IndusInd bank y otros. Ver todos los resultados de nuestra nueva encuesta con CUNA Strategic Services y Efma aquí: "Videobanca: Avanzando hacia la madurez."

Ir al contenido